Presentación
Bienvenido a este espacio, a lo largo del tu trayecto por mi blog te hablare de distintos proyectos que yo fui realizando a lo largo del curso de literatura, una asignatura que siempre vi tediosa, sin embargo, este año cambio mi opinión. Jamás había tenido clases de literatura tan interactivas e interesante, con tanto apoyo de recursos didácticos como los que la profesora nos dio a conocer para trabajar.
El propósito de este blog es que yo te pueda dar a conocer como fue mi experiencia a lo largo de mi caminar por la literatura este mi último año, espero sea interesante para ti y puedas disfrutar de los trabajos elaborados tanto como yo lo hice.
Ahora te explicare los ítemes, al inicio del ciclo la profesora nos explico que eran los ítemes lo cual por el nombre parecía ser algo complicado de elaborar, sin embargo, gracias a todas aquellas explicaciones y aclaraciones de dudas te puedo explicar lo qué es y qué no es complicado pero hay que cumplir con ciertos criterios. Un ítem es una trabajo, proyecto o todos sus derivados, que nosotros como alumnos realizamos, cumple con un orden de datos de identificación especifico y una estructura que de acuerdo al proyecto puede cambiar.
En esta asignatura realice 6 ítemes:
El primero se tituló la anatomía de mi personalidad, en donde a principios de año se nos pidió un esquema del cuerpo humano que claro, me pregunte, para qué se ocuparía en literatura, en clase la profesora planteo ciertas preguntas con respuestas muy especificas, desde lo qué pienso, lo qué me gusta tocar, lo qué me gusta oler, habilidades y defectos, entre otras cosas. Cuando aun nadie conocía a nadie la profesora formó equipos para hablar de estas respuestas y conocernos un poco entre compañeros, fue una actividad difícil ya que hay cosas que nos gustan pero no sabemos expresar, incluso sirvió para conocernos nosotros mismos.
Como segundo ítem realizamos una autobiografía, claro hasta la edad que tenemos, en donde se plasmo todos aquellos logros, destrezas, trayectorias, escuelas de procedencia, familia, lugar de origen, anécdotas y en algunos casos problemáticas que como personas vivimos. Fue una actividad interesante ya que, yo soy una persona que me agrada contar todo.
En el tercer ítem con ayuda nuevamente de un equipo realizamos recortes de palabras aleatorias de revistas y periódicos sin saber para que serian utilizadas, después, en una hoja fuimos pegando un renglón de palabras por persona, hasta llenar la hoja para al final darnos cuenta que podíamos formar oraciones sin siquiera pensarlo.
Nuevamente con el mismo equipo del ítem anterior, realizamos en siguiente ítem titulado, antología de cadáver exquisito, en donde a mi parecer fue complicada cumplir con la estructura que se nos pedía. Esta actividad consistió, en realizar la misma dinámica de la elaboración del cadáver exquisito pero ahora con un tema en especifico que nosotros escogimos, el cual fue terror cósmico para finalmente plasmar todos los cadáveres realizados por el equipo en una sola presentación.
En el ítem 5 realizamos una pizarra digital de un texto llamado lección de cocina, utilizando citas textuales y ejemplificándolas con imágenes y videos. Este ítem tuvo gran presencia de la expresión femenina y todos aquellos puntos tomados en este.
Para concluir el año, el último ítem realizado fue un viaje en equipo, a lo largo de unas clases estuvimos leyendo algunos textos, que nos daban una idea de la cuidad hace algunos años, cuando terminamos estas lecturas ya teníamos claro los lugares que queríamos recorrer y comparar con el pasado que se menciono en las historias, realizamos un diario en donde plasmamos nuestras anécdotas.
Comentarios
Publicar un comentario